Fundacion Existencia Plena

Programa Aval FEP [Coro Mántrico]

Programa Aval FEP [Coro Mántrico]

Dentro del Programa AVAL FEP Fundación Existencia Plena presenta el lanzamiento del Coro Mántrico 

Descubre los beneficios de este Programa.


¿Cuál es el objetivo del Coro Mántrico?

Su enfoque está dado por la HaptoFonoEmbriología ciencia de la percepción y comunicación sensorial sonora-psico-táctil desde el inicio de la vida. Basada en esta ciencia Sandra Arias, su fundadora, promueve una metodología integral focalizando todos los aspectos del ser humano mejorando la calidad de vida, para ello se basa en diferentes técnicas sensoriales, bioenergéticas, alexander, expresión, artísticas y de movimiento, entre otras.

Tomando al ser humano como unidad única e irrepetible y a la vez en conexión con el gran útero cósmico y continuar la expansión de consciencia es la misión principal de este Programa.

“Desde el vientre materno nos sintonizamos con el latido de nuestra madre, reconocemos su voz y también la de personas cercanas. Reaccionamos al sonido.

Cuando estamos en sintonía incluso! Los corazones pueden latir al mismo tiempo produciendo una enorme cantidad de energía de poder y sanación”

 ¿Qué es un mantra?

Es una práctica muy antigua de la India, que consiste en la repetición de palabras en sánscrito en forma de canto. La palabra mantra significa algo así como “liberar de la esclavitud de la mente.»

Comprender las palabras y el mensaje ayuda a enfocarnos en el objetivo que buscamos. Pero aunque no entiendas su significado, puedes sentir diferentes efectos según: el tipo sonido, cómo se produce o el ritmo de la respiración.

¿Qué es El Om?

Este sonido tan conocido, es la sílaba principal que aparece en muchos mantras. Simboliza la unidad con el universo y, combina lo físico con lo espiritual.

Según la tradición india, es la vibración a partir de la cual comenzó la creación, el origen y la causa de todo lo que existe y de la de donde emergen todos los sonidos.

Efectos de cantar mantras

En el día a día estamos más conectados con el exterior que con nosotros mismos, la mayor parte del tiempo. Y nuestra atención se dispersa entre cientos de pensamientos y estímulos que tenemos alrededor.

Las personas y todo lo que nos rodea, produce sonido. La falta de armonía, tensión, o cortes de esas secuencias vibratorias, nos desequilibran y generan un estado incómodo, muchas veces sin saber el motivo.

Es como cuando alguien canta desafinando o fuera de tono en un coro, cambiaría completamente la armonía del conjunto ¿verdad?

El canto del mantra, seguido del silencio, nos ayuda a sentir esa vibración y a estabilizarla, restaurando nuestro bienestar físico y mental.

Mente y Mantra

La actividad nuestro cerebro se calcula en impulsos eléctricos medibles (Hz), que cambian según el estado mental en el que nos encontremos, o la actividad del cerebro. Es decir, la frecuencia en Hz, será diferente si estamos nerviosos o relajados.

Esta actividad es responsable de las distintas de ondas cerebrales. Que se pueden clasificar en cuatro categorías principales:

 Beta, estado de alerta.

Alpha, estado de concentración

Theta, estado de conciencia

Delta, sueño profundo

Los sonidos de los mantras que se utilizan en meditación, tienen la misma frecuencia que las ondas Theta, (4 a 7 Hz, – 3.5 latidos por minuto). Estos estados mentales favorecen la atención, creatividad, la conexión emocional e incluso la intuición.

Mantras, meditación y voz

Los beneficios de la meditación están más que demostrados. Y si hay algo fundamental para que el canto de mantras sea efectivo, es una correcta respiración.

La respiración es el combustible de nuestra voz, y si es insuficiente, excesiva o irregular el sonido no tendrá la resonancia adecuada, y no se percibirán los efectos de la vibración.

Cuanto más constante sea la práctica más sencilla resultará. El cuerpo tiene memoria, el cuerpo se habitúa, y recordará las sensaciones físicas de una respiración correcta.

Control de la respiración

Cantar mantras mejora el control sobre:

La presión del aire: necesitamos que el pulmón se llene y que la parte abajo impulse el diafragma permitiendo que la voz salga con la suficiente fuerza, y el mínimo esfuerzo, sin que se vaya a la garganta.

La regulación del aire: el aire, junto al sonido, deben salir a la vez y en la justa cantidad. Evitando que la voz salga entrecortada o débil, o que se agote el aire.

 

5 beneficios reales de cantar mantras

Enfoca la atención

El mantra le da algo que hacer a la mente, le dice: “para, que te dispersas”, evitando que se desvíe hacia pensamientos o escape de ellos intencionadamente. Al centrarnos en el sonido, la mente se ancla en un punto. No se trata de «dejar la mente en blanco», si no de buscar un estado de atención total.

Cantar mantras reduce la dependencia que tenemos hacia los sentidos, placeres y pensamientos. Puede ayudar a “ir más allá” de esos obstáculos que nos separan de la realidad, y a conectar con ella.

Aporta armonía y serenidad

Mientras «masticamos pensamientos» gastamos energía. El resultado es agotamiento, estado anímico bajo y cansancio mental. Con la repetición del mantra, la mente descansa, y recupera la energía necesaria para el estado que busca.

Cuando se habla de «bloqueo en los chakras», se habla de áreas donde la energía no fluye porque está estancada. A través del canto se pueden abrir los canales para que la vibración y la respiración circulen libremente.

Las emociones contenidas también tienen efectos en cuerpo y mente. Mientras recitas un mantra, le sensación de bloqueo se abandona, se deja ir. Por eso, durante el canto pueden darse respuestas como el llanto, o la sensación de libertad en la garganta y en el pecho.

 Estimula las funciones del metabolismo

Según la medicina china, en el paladar hay más de 80 puntos de reflexología, relacionados profundamente con los órganos y las emociones.

La glándula pituitaria está conectada al paladar. Al presionar la lengua contra este punto durante el canto, la vibración estimula la glándula, que mediante impulsos eléctricos ordena al hipotálamo liberar hormonas, que regulan diversas funciones del sistema nervioso, endocrino e inmunológico.

Cualquier sonido afecta a la nuestra estructura molecular. Y los mantras tienen la capacidad de «reordenarla» ¿Cómo?

Al igual un grito, una voz apagada, una carcajada, un llanto, o una canción, pueden producir distintos estados de ánimo. Cada mantra produce una vibración diferente, y como consecuencia su efecto también lo será.

Mejora la creatividad

El silencio de la mente deja espacio a la creatividad, la expresividad y la inteligencia individual.

Una sabiduría innata, que nos ayuda a percibir todo con más claridad, a abrir la mente y los sentidos para encontrar respuestas, durante bloqueos creativos o emocionales, y acudir a estos espacios cuando sea necesario.

Aumenta el estado de conciencia

Si sientes que no estás experimentando algo plenamente, podríamos decir que no estás «en sintonía», por eso cambiando la vibración propia es posible sentir como cambia la relación con lo que ocurre alrededor.

¿Has cantado una canción en un concierto junto a más de 50.000 personas? ¿no es lo mismo que cantar a solas ¿cierto? Es otra… ¿energía?

Cada cuerpo tiene una vibración única, que se puede armonizar con la externa. Los mantras nos ayudan a conectar buscando esa armonía a través de «la frecuencia adecuada»

Algo tan simple como escuchar sonidos de la naturaleza, como el agua, el viento, los pájaros o el propio silencio, ayuda a enfocar la atención y aumenta el estado de conciencia.

Aporta serenidad 

El proceso durante el canto mántrico, se da con total serenidad y paz.

 

Te UNES al Coro Mántrico?

Te esperamos contacta por email:

contacto@fundexistenciaplena.org.ar

o al número celular: +54 9 341 156 44583

Si te ha gustado el artículo compártelo. Muchas gracias!

Y recuerda: con tu voz puedes transformarte, transformar y manifestar la existencia que tu ser interno te pide vivir.

Te abrazo

Sandra Arias, fundadora de la HaptoFonoEmbriología y directora del Coro Mántrico.

Fundación Existencia Plena

Direccion: America
Roldán (2134) - Santa Fe , Argentina
Teléfonos: INT +54 9 341 6444583 - NAC. 0341 156444583 Whatsapp: +54 9 341 6444583
Email: contacto@fundexistenciaplena.org.ar

Siguenos en las redes sociales